Gobierno de rio negro
Proyectos Federales de Innovación

Soluciones a problemas sociales, productivos y ambientales a través de la innovación

La Secretaría de Ciencia, Tecnología y Economía del Conocimiento asesora, evalúa y jerarquiza proyectos rionegrinos en búsqueda de financiamiento

ACCESOS DIRECTOS

Líneas de trabajo

Los “Proyectos Federales de Innovación” tienen como objetivo dar solución a problemas sociales, productivos y ambientales concretos, de alcance regional
Los Vinculadores Tecnológicos Federales (VITEF) son profesionales que colaboran en la articulación de las demandas socio productivas de la región con el sector científico tecnológico.
Este programa busca poner en valor nuestra cultura culinaria local y regional a partir de la interacción de la Ciencia, la Tecnología, el sector productivo y el mundo Gourmet
Promueve la transformación digital, tecnológica y productiva a través de la formación y capacitación de RRHH articulando el trabajo de los municipios de Río Negro y el Ministerio de Desarrollo Productivo de Nación
Río Negro adhiere desde el año 2014 a la Red de Clubes de Ciencia, promoviendo la creación de nuevos clubes en la región, asesorándolos e inscribiéndolos en el Registro Nacional de Clubes de Ciencia
Los encuentros de bioeconomía crean un ámbito de información, discusión e interacción entre actores públicos y privados, que busca promover alianzas, elaborar marcos de desarrollo y contribuir a las agendas futuras

ACTUALIDAD

La Provincia, a través de la secretaría de Ciencia, Tecnología y Economía del Conocimiento de la Agencia RN Innova, estará presente en el primer Encuentro Federal de Liderazgo y Comunicación FUTURAS que se realizará del 15 al 20 de mayo en el Centro Cultural de la Ciencia (C3) en la ciudad de Buenos Aires.
La Provincia, a través la Secretaría de Ciencia, Tecnología y Economía del Conocimiento dependiente de la Agencia RN Innova, estuvo presente en la Feria IT Joven cuyo objetivo es conectar a los y las jóvenes con las oportunidades académicas y laborales que brinda el universo de la tecnología y la innovación. Acompañó en el stand el Laboratorio de Fabricación Digital de Bariloche -FAB LAB.
Río Negro será sede del primer encuentro del Programa “Impulso Federal”, una iniciativa del CFI para promover la creación de startups de base científica en las provincias argentinas
El Programa “De la Ciencia a la Mesa” y el CIEFAP, con Patagonia Fungi, continúan con las capacitaciones libres y gratuitas sobre el arte de conocer, saborear, sanar y trabajar los hongos patagónicos en distintas localidades de Río Negro.
La empresa estatal rionegrina Invap alcanzó un nuevo hito en su prolífica historia y por primera vez exporta un radar para el control del tránsito aéreo civil, que fue comprado por Nigeria.
El Museo Tecnológico Interactivo de Ciencia, Ambiente y Sociedad (MUTEC) llama a licitación para la construcción de la primera etapa del proyecto, que se ubicará en un predio de 4 hectáreas dentro del Centro Atómico Bariloche sobre Ruta Provincial 82.

Enlaces de Interés