La propuesta busca mitigar el impacto de predadores como el zorro colorado y el puma en la producción ganadera, mediante la provisión de bancos de trampas, financiamiento para controladores, apoyo a las corridas organizadas y asistencia para la incorporación de perros protectores.
En este contexto, se realizó un nuevo encuentro en El Caín con el objetivo de acompañar a los productores desde el Estado provincial y continuar definiendo e implementando la estrategia, que tiene como eje central el compromiso de las y los productores y el trabajo articulado con los organismos del territorio. La organización contempla el trabajo por parajes —Bajo El Caín, Barril Niyeo, Tomen Niyeu, Tracalcó y Sierras de Apas— que abarca a 71 productores. Cada paraje contará con un referente encargado de coordinar la logística de los controles.
“El 50% de los productores del área de influencia de El Caín ya quedó organizado en comisiones, lo cual es un avance muy importante. En los próximos meses buscamos que se sumen todos. Además, los propios productores van a aportar recursos para atender esta problemática. Se firmó un acuerdo entre el Ministerio y la Comisión de Fomento para formalizar el programa de manejo de predadores campaña 2025”, expresó el Subsecretario de Ganadería Ovina y Caprina, Diversificación y Arraigo, Juan Carlos Escobar.
Finalmente, Escobar destacó que esta política de manejo y control de predadores se proyecta como una línea prioritaria para este año, con la intención de replicarla en otros puntos de la Región Sur.