Gobierno de Río Negro

Resultados de búsqueda en Artículos

Se trata de una Autoevaluación para la Prevención de Incendios de Interface, una herramienta elaborada por el Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF) que permite conocer el nivel de vulnerabilidad de las viviendas frente a incendios urbano y forestales.
En el marco del programa “Mi Escritura, un Derecho”, esta semana se firmaron 13 escrituras en Sierra Colorada con el objetivo de poner en regla la titularidad de inmuebles y seguir brindándole seguridad jurídica a las y los vecinos de los distintos puntos del territorio rionegrino.
Escuelas de la Zona Andina visitaron el Área Natural Protegida Río Limay, en el marco del programa Montaña Escolar. La iniciativa promueve el contacto con la naturaleza y la educación ambiental en entornos naturales.
El aceite de oliva elaborado por Familia Kanje, de San Antonio Este, fue distinguido con el premio Best Argentina en la competencia Olivinus 2025, considerada la más importante de América Latina. El galardón posiciona al producto rionegrino como el mejor aceite de oliva del país y uno de los más destacados de la región.
Durante la expedición paleontológica realizada la semana pasada por científicos del CONICET, en cercanías a General Roca, se encontró un huevo, un diente y una mandíbula de dinosaurios que vivieron en la Patagonia hace 70 millones de años. Los detalles se presentarán este miércoles en el Museo Patagónico de Ciencias Naturales.
Estudiantes del CET 20 de Lamarque están culminando una importante obra comunitaria: la construcción del paredón perimetral del Hospital “Dr. Jorge Rebok” y la colocación de portones construidos en los talleres de la escuela.
Con el propósito de continuar brindando asesoramiento y atención personalizada a representantes de instituciones y organizaciones civiles, la Inspección General de Personas Jurídicas estará presente este miércoles 15 de octubre en San Carlos de Bariloche, desde las 17.
Esta semana en Ingeniero Jacobacci se llevará adelante una concentración con ciclistas de distintos puntos de la provincia, para conformar los equipos que darán el presente en los Juegos Binacionales de la Araucanía.
Esta semana dio inicio en Viedma el taller de Corte y Confección, que se dicta en el CADEM del barrio Lavalle en el marco del Programa de Capacitación Laboral “Emprender”.
" // Page // no data