Gobierno de rio negro
Logo de Ciencia, Tecnologia y Economía del Conocimiento

Resultados de búsqueda en Artículos

Este viernes 20 de 8 a 18 en las instalaciones del Cemat, el sector productivo de IDEVI elegirá a sus representantes con boleta única y representación igualitaria de género, en el Consejo de Administración del organismo.
La ministra de Seguridad y Justicia de Río Negro, Betiana Minor, recibió esta semana al subsecretario de Acceso a la Justicia del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de Nación, Víctor Hugo Oyarzo, y destacaron el funcionamiento en la provincia de los dispositivos duales y botones antipático.
A diez años de haber sido sancionada la Ley Nacional de Identidad de Género, las y los argentinos ya pueden modificar el nombre, la imagen y el género registrado en los documentos, así como acceder a tratamientos hormonales e intervenciones quirúrgicas totales o parciales, de acuerdo a la identidad autopercibida.
Continúan desarrollándose en toda la Provincia las mesas de trabajo zonales para la articulación de la atención a personas que sufren violencia de género. Días atrás, los encuentros tuvieron lugar en San Antonio Oeste y General Conesa.
Las y los concejales de El Bolsón, junto a funcionarios y funcionarias de la Municipalidad, participaron de la capacitación sobre diversidad, género e implementación en Ley Micaela, que fue coordinada por el Ministerio de Desarrollo Humano y Articulación Solidaria.
Se realizó en Laguna Blanca el primer encuentro con Comisionadas y Comisionados de la provincia con el objetivo de capacitarse sobre la Ley Micaela y el abordaje de violencias por motivos de género.
Elaboración de informes, notas, actas y respuestas a oficios judiciales fueron algunos de los temas abordados en la jornada que se realizó hoy, en la sede de la Casona de Derechos Humanos de Viedma, para agentes de la Secretaría de Géneros de Desarrollo Humano.
Personal del equipo del Sistema de Abordaje Territorial -SAT- y de la Delegación de Desarrollo Humano y Articulación Solidaria de San Carlos de Bariloche, junto a la Casa Refugio Provincial, participaron de una capacitación sobre perspectiva de género y diversidad sexual en el ámbito laboral, oportunidad en la que también se trabajó en torno a la Ley Micaela.
A través de encuentros y recorridos por localidades rionegrinas, el área de Diversidad continúa afianzando su presencia en territorio, unificando criterios y acciones con las organizaciones de la comunidad y los municipios de la Provincia.
" // Page // no data