El Ministerio de Salud de Río Negro, a través del ciclo de capacitaciones organizadas por Atención Primaria de la Salud, realizó junto al Departamento de Zoonosis y Vectores, una jornada intensiva de capacitación sobre el abordaje territorial del Dengue. El encuentro fue crucial para unificar criterios de acción en la provincia.
Más de 50 profesionales de equipos de salud de hospitales de toda la provincia participaron de la instancia de formación, demostrando el compromiso del sistema sanitario ante la dispersión del mosquito Aedes aegypti.
La jornada fue inaugurada por Melina Vaccari, coordinadora de APS en Río Negro, quien disertó sobre el abordaje clínico de los casos humanos.
En tanto, el Magíster Marcos Arezo, Jefe del Departamento de Zoonosis y Vectores del Ministerio de Salud, se centró en los lineamientos estratégicos provinciales, destacando la importancia de la Vigilancia Entomológica, el bloqueo de casos y la articulación interinstitucional con municipios y otras áreas.
Por su parte, el Médico Veterinario Darío Sánchez, Supervisor zonal del Alto Valle Oeste, abordó las características biológicas del vector y los sistemas de vigilancia. Su exposición detalló el ciclo de vida del mosquito y la relevancia del monitoreo a través de ovitrampas.
La Médico Veterinaria Hilen Aman, Supervisora zonal de Río Colorado, fue la encargada de profundizar en el Control Focal y Tratamiento de Criaderos. Se hizo énfasis en la identificación y eliminación de recipientes que pueden ser criaderos, como aljibes, floreros, platos de macetas y piletas, que son los más comunes detectados en la provincia.
Finalmente, el Magíster Marcos Arezo resaltó que si bien el control técnico es vital, "es fundamental fortalecer las estrategias de concientización y fomentar la participación ciudadana en la prevención del dengue". La eliminación de criaderos en el hogar sigue siendo la herramienta más efectiva para el control del vector.