El Ministro destacó que "este hito es posible gracias a la Ley Provincial 5754, promulgada en noviembre del año pasado, que dio al Gobierno el instrumento, que es una ley, para permitir reclamarle a cada una de las obras sociales los pagos por la atención de sus afiliados en hospitales públicos".
Thalasselis calificó la primera sentencia como una "muy buena noticia, algo muy importante". El fallo permite recuperar fondos de atención sobre pacientes que serán destinados "pura y exclusivamente para seguir prestando servicios de salud en cada uno de los hospitales". Con esta acción, el Ministerio está "fortaleciendo los mecanismos de financiamiento en la salud pública y es un logro de la gestión", aseguró.
El Ministro insistió en el concepto de que la atención en el hospital público, aunque universal, tiene un costo que las obras sociales deben cubrir: "La producción de servicios de salud en un hospital implica una serie de proveedores, desde los profesionales médicos, los enfermeros, la medicación y todo eso tiene un costo".
La deuda total de las obras sociales, prepagas y aseguradoras con el sistema de salud provincial supera los $1.042 millones, según la facturación a agosto, y no se cobrará "sobre el paciente", sino a los financiadores.
Al ser consultado sobre los grandes morosos, Thalasselis confirmó los nombres: "Son OSECAC, OSPRERA, OSPECON, Unión Personal Civil de la Nación y SANCOR. OSDE también, Swiss Medical, de otras grandes, más de tres a nueve millones de pesos están debiendo".
Las entidades reciben una carta documento, se da un período para conciliaciones, y "de no suceder esto, se procede la ejecución por la Fiscalía de Estado", donde "la ley prevé embargo, por vía judicial" una vez vencido el plazo según detalló el Ministro de Salud.
El Ministro vinculó directamente el recupero de fondos con la mejora de la infraestructura. Tras anunciar la incorporación de cuatro equipos de última generación de anestesia para los quirófanos de los hospitales de Viedma, Roca, Cipolletti y Bariloche. Explicó que "todos estos equipamientos, los costos de estos equipamientos y la reposición de estos equipos tienen sus costos y nosotros la forma de recuperarlos es en parte a través del fondo de las obras sociales".
Además, subrayó que este camino es irreversible: "Creemos que este es un camino que tenemos que seguir recorriendo". La prioridad es "seguir trabajando y ordenando este sistema administrativo que nos permita financiar de mejor manera la salud pública que queremos para la provincia", independientemente de los nombres de cada financiador.
En una reflexión final, el Ministro Thalasselis destacó que "el sistema público de salud está en todo momento y en todo lugar a lo largo de la vida de los rionegrinos".
La apertura del hospital a todos, "tengas o no tengas obra social", es una de las grandes fortalezas de la provincia. Esta atención universal se traduce "económicamente en millones, millones de pesos" que el Estado debe recuperar.