La propuesta, que se extiende durante todo el mes de octubre, recorre escuelas e instituciones educativas de San Carlos de Bariloche y tendrá actividades abiertas en el Puerto San Carlos, con la participación de estudiantes de quinto grado. A través de una serie de estaciones temáticas, los niños y niñas aprenden sobre la prevención de incendios, la respuesta ante emergencias y la importancia de cuidar las áreas naturales protegidas.
La campaña se desarrolla de manera conjunta entre el Parque Nacional Nahuel Huapi, el SPLIF Bariloche, la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro, el Servicio Nacional de Manejo del Fuego, Protección Civil Bariloche y Jóvenes por Bariloche, con el acompañamiento de la Subsecretaría de Cultura de Bariloche, que facilita el espacio del Puerto San Carlos para las actividades.
Además, las campañas educativas de prevención se extienden a distintas localidades de la cordillera, entre ellas El Bolsón, Bariloche y Dina Huapi, y en la provincia del Chubut, Epuyén, El Hoyo y Lago Puelo. En cada jornada participan Guardas Ambientales del Área Natural Protegida Río Azul–Lago Escondido (ANPRALE) y del Área Natural Protegida Río Limay, junto a equipos del SPLIF, Parques Nacionales, Protección Civil y los servicios de manejo del fuego de ambas provincias.
Esta acción conjunta busca fortalecer la conciencia ambiental desde la infancia y promover la participación ciudadana en la prevención de incendios forestales, una tarea colectiva clave para el cuidado de los ecosistemas de la región andina.