Gobierno de Río Negro
Salud

Día Nacional de la prevención del Síndrome Urémico Hemolítico

El Síndrome Urémico Hemolítico (SUH) es una enfermedad grave que afecta principalmente a niños menores de 5 años, aunque también puede presentarse en todas la edades. En el marco del Día Nacional se realizarán actividades de prevención en distintas localidades de la provincia.

Fecha: 19 de agosto de 2025
El principal agente causal es una bacteria llamada Escherichia coliCrédito: Gobierno de Río Negro.

El principal agente causal es una bacteria llamada Escherichia coli productora de toxinas, la cual se encuentra en el intestino de rumiantes como vacas, ovejas y cabras. Esta bacteria suele estar presente en la materia fecal de animales y personas, y puede afectar gravemente el sistema renal y urinario de los seres humanos.

¿Cómo se transmite?

La Escherichia llega a la superficie de la carne por contaminación de la materia fecal en el proceso de faena o su posterior manipulación.

Otros alimentos como vegetales y leches pueden estar contaminados con la materia fecal de los animales, por abonos no tratados o por aguas de riego contaminadas. Los contactos de persona a persona son una forma de transmisión importante por vía oral-fecal.

Síntomas

Sus síntomas iniciales generalmente son diarrea, a veces con sangre, fiebre y/o vómitos, decaimiento y deshidratación, que luego puede evolucionar a una falla en los riñones.

Es importante que ante cualquier situación de diarrea, sobre todo con sangre, se concurra a la consulta médica, porque los niños suelen comenzar con un cuadro que no es muy llamativo, pero puede seguir con vómito, fiebre, pueden dejar de hacer pis, estar pálidos, cansados y sin apetito.

¿Cómo se puede prevenir?

  • La higiene de los alimentos y personal, es clave para la prevención.
  • Cocinar completamente las carnes, especialmente la carne picada y sus preparaciones derivadas (hamburguesas, albóndigas, empanadas, pastel de carne). Observar que no haya zonas rosadas en el interior y que los jugos sean claros.
  • Lavarse las manos con abundante agua segura y jabón antes y después de preparar los alimentos, las mamaderas o alimentar al bebé; luego de ir al baño, acompañar a niños al baño, después de cambiar pañales; luego de tener contacto con animales domésticos o de granja.
  • Lavar cuidadosamente bajo el chorro de agua segura, verduras y frutas, aunque vayan a ser peladas. También con abundante agua y detergente las tablas y utensilios especialmente luego de manipular carne cruda.
  • Usar agua segura. También se puede hervir 5 minutos, o agregale dos gotas de lavandina por cada litro de agua y esperar 30 minutos para su consumo. Conservar en recipiente estéril con tapa.
  • Mantener los alimentos crudos separados de los alimentos cocidos y los listos para consumir. En la heladera guarda las carnes en recipientes con tapa en los estantes inferiores; los alimentos cocidos o listos para consumir en los estantes superiores y los huevos en recipientes separados.
  • Utilizá diferentes tablas para picar y cortar carnes crudas, verduras y alimentos listos para consumir. Si usas la misma lavala bien luego de utilizarla con cada tipo de alimentos. Guarda rápidamente los alimentos perecederos en la heladera/freezer luego de su compra.
  • No dejes los alimentos fuera de la heladera por más de dos horas, si los llevas fuera del hogar (picnic, playa, etc.) hacelo en cantidades que vayas a consumir y siempre refrigerados. Descongela los alimentos en heladera o microondas.

Actividades programadas en la provincia

En Los Menucos, se realizarán actividades con el DAPA, nutricionistas, Atención Primaria de la Salud y URESA Línea Sur. El martes 19, 12.30 horas, charla de SUH a padres de jardín maternal a las 14 horas charla para los padres del Jardín 75. Espacio en Radio FM stylo informando sobre SUH.

En Ingeniero Jacobacci el martes 19, se darán charlas sobre prevención de SUH a cargo de la URESA Línea Sur en radios locales. FM a las 10.30 horas y en Radio Nacional 11.30 horas.

En Mamuel Choique, el jueves 2 de septiembre se realizarán charlas sobre prevención de SUH a cargo de la URESA Línea Sur, escuela primaria 113 a las 11 horas dirigida a alumnos y docentes.

En el Paraje Chipauquil el martes 19, brindarán una charla de SUH y taller de lavados de manos en la Escuela Hogar 76, dirigida a alumnos y docentes.

En la sala de espera del Hospital Zonal de Bariloche de 10 a 13, también se realizan actividades de promoción y prevención.

Temas relacionados

" // Page // no data